¿Eres de los que cambia las bebidas azucaradas o el azúcar “de mesa” o regular por bebidas “light” con edulcorantes no calóricos como la “sucralosa”?
¡Pues queremos que prestes mucha atención! En recientes estudios se ha encontrado que los edulcorantes no calóricos, específicamente la sucralosa, no son tan inofensivos como parecen.
Pues sí, resulta que este endulzante no calórico es utilizado en diferentes productos declarados como “light” o “zero/ cero” porque no contienen calorías y porque en teoría no tienen un efecto sobre los niveles de azúcar en sangre, es por esto que muchas personas los consumen libremente, en grandes cantidades, sobre todo en bebidas “light” en teoría “no azucaradas”.
Los estudios demostraron que después de la ingesta de una cantidad considerable de este edulcorante (sucralosa) , una cantidad similar a la que se puede encontrar en una bebida gaseosa o comercial de 300 ml, se aumentan los niveles de sustancias llamadas incretinas, que promueven la liberación de insulina (tal y como lo hace el azúcar regular) y la adipogénesis , ósea la creación de grasa nueva .Toda esta señalización al parecer empieza desde las papilas gustativas en la lengua, es decir, la percepción del sabor dulce que empieza a desencadenar en nuestras células la cascada metabólica.
En conclusión: es probable, que aún cuando consumimos estos edulcorantes no calóricos, podemos seguir “enviando señales” a nuestro cuerpo de que hay presencia de azúcar o dulce, lo cual sigue desencadenando reacciones que pueden ser perjudiciales para nuestra salud, y siguen alimentando el circulo vicioso del azúcar, incluso la ansiedad por la misma.
Aún falta mucho por concluir en los estudios, pero como siempre le recomendamos a nuestros pacientes: no es mejor evitar? es mejor que consumas alimentos más naturales, que aprendas a disfrutar el sabor NATURAL de los alimentos…
*Recuerden que tampoco “satanizamos” ningún alimento, si consumimos todo con moderación, no tenemos por qué “temer”
Autor: Lina María Valencia A.
Nutricionista Dietista
MSc Epidemiología
Fundadora Nutrición en Movimiento